La siguiente lectura es una leyenda colombiana muy conocida, de interés
para los niños que le permitirán relacionarla con su contexto y con algunos personajes que sus padres, abuelos y
otros familiares les hayan contado de la tradición oral de su pueblo o
comunidad. Responderán algunas preguntas de inducción a la temática. Observarán
un video de la “Leyenda del Hombre
Caimán”. Escribirán las relaciones de semejanzas y diferencias entre el video y
la lectura. Posteriormente desarrollarán una guía de trabajo para socializarla
y compartirla entre los compañeros.
LA LEYENDA
Colombia es un país rico en historias recreadas por la imaginación
popular en sus diferentes regiones. ¿Has
oído hablar, por ejemplo, de la Patasola? ¿Conoces leyendas de otros países?
Antes de leer
la leyenda de un hombre que se convirtió en caimán, contesta:
·
Por qué los seres humanos han realizado grandes hazañas, se han transformado en seres
fantásticos, se han enfrentado a grandes peligros o han viajado a lugares peligrosos. ¿Qué estarías dispuesto
a hacer por lo que sueñas o deseas?
Un hombre que
viajaba siempre alegre de Pinillos a Magangué, vendiendo toda suerte de
alimentos y frutas hermosas, a grandes voces y con jugueteos divertía a todas
las gentes de por allí con sus historias, convenciéndolas de que sus objetos
eran maravillosos.
Una tarde, mientras anunciaba a
gritos la venta de unas naranjas que, según él, poseían las esencias del amor
eterno, descubrió a una bella mulata que caminaba despreocupada. El hombre
entabló conversación con la muchacha y, rápidamente, ambos se vieron
profundamente atraídos. Ella se llamaba Roque Lina, y era la hija de un severo
comerciante de arroz, pero sus hermanos, secretos vigilantes de la muchacha,
dieron la voz de alarma a su padre. Así pues, cuando el hombre apareció como de
costumbre y se precipitó feliz a saludar con canciones a su querida Roque Lina,
se encontró frente a la presencia poco amable de su suegro. “Aquí el que vende
soy yo”, le dijo tajantemente el padre. “Y mi hija no es arroz. Así es que
puede irse con su música a otra parte, antes de que tengamos
problemas. Y sin
agregar una palabra más tomó a Roque Lina del brazo y la arrastro con él.
Desde ese momento, el hombre empezó a ir a la
orilla del rio, a la tienda del arroz con coco; pues allí los hombres se bañan
en una orilla y las mujeres en la otra, separados
por un fuerte remolino que se forma en la mitad de la corriente .El hombre se había
puesto de acuerdo con Roque Lina cuando ella fuera a bañarse, él atravesara el rio a nado y fuera a visitarla. Pero para atravesar el remolino, el hombre se comía el
arroz, se metía al agua y poco a poco,
su cuerpo se iba corrugando, sus brazos se encogían en pequeñas patitas, sus
piernas se unían en una
agitada cola y cada uno de los granitos de arroz que se había comido se transformaban
en una hilera de dientes fluidísimos, hasta quedar convertido en un expertísimo
caimán nadador. Roque Lina lo esperaba
Una mañana,
uno de los hermanos de Roque Lina alcanzó a ver la cola del hombre caimán
rompiendo el remolino y alertó a todos. Los pescadores de Magangué, entonces,
se dieron a la caza del caimán; pero como sus esfuerzos fueron inútiles, el
papá de Roque Lina organizó un cerco para atraparlo. Viendo esto, y
aprovechando que todos estaban ocupados buscándolo, nuestro hombre caimán se
echó al agua, buscó a su amada que dormitaba en el muelle y suavemente, sin
despertarla, la acomodó sobre su espalda, alejándose con ella en silencio.
Nunca volvió a saberse de ellos, pero desde ese día, todos los hombres esconden
temprano a sus mujeres y se apuran a comerse todo el arroz que tengan en la
olla, antes de que el hombre caimán venga y haga desaparecer mujeres y granos.
La leyenda
Es un relato corto generalmente antiguo, en el que se narran historias imaginarias
o maravillosas basadas en sucesos que han sido impactantes para un pueblo. Utiliza elementos fantásticos y nace
de forma oral, trasmitiéndose por esta vía hasta que llega a ser escrita por
alguien.
- Lee las expresiones resaltados con color, veras que resumen la historia.
La leyenda
Clasifico:
La leyenda del
hombre caimán incluye elementos fantásticos y reales. Subraya con color verde
caimán los que son fantásticos y con azul marino , los reales.
·
El
hombre viajaba de Pinillos a Magangué.
·
Las
naranjas poseían la esencia del amor eterno.
·
La bella mulata caminaba despreocupada.
·
Roque
Lina era hija de un severo comerciante de arroz.
·
Los
hermanos dieron la voz de alarma a su padre.
·
El
hombre iba a la orilla del río a comer arroz con coco.
·
Hombres
y mujeres se bañaban en diferentes orillas del río, separados por un remolino.
·
El
hombre se metía al agua y su cuerpo se corrugaba, sus brazos se encogían en
pequeñas patitas y sus piernas se unían en una agitada cola.
·
Los
granitos de arroz se transformaban en una hilera de dientes filudísimos.
·
El
hombre quedaba convertido en un expertísimo caimán nadador.
·
Roque
Lina iba con él a descubrir las profundidades del río.
·
Los
pescadores se dieron a la caza del caimán.
·
El hombre caimán subió a su amada en su
espalda, sin despertarla.
·
Los
hombres esconden temprano a sus mujeres y se apuran a comerse el arroz.
Reúno
y organizo datos
La
transformación del hombre en caimán se daba todos los días de la misma forma.
Escribe en el siguiente cuadro, según cada paso, el orden en que se daba la
transformación.
·
Los
granos de arroz se transformaban en dientes.
·
Las
piernas se Unían en forma de cola.
·
Comía
arroz con coco.
·
Los
brazos se encogían en pequeñas patitas.
·
Se convertía en caimán nadador
·
El cuerpo se corrugaba
·
Se metía al agua.
Señala si
estás de acuerdo o no con las siguientes situaciones, y escribe qué harías tú en
cada caso.
·
Que
los hermanos vigilen a Roquelina en secreto
|
· Que
Roquelina vaya a descubrir con el hombre las profundidades del rio
|
||
De
acuerdo
|
De acuerdo
|
||
En
desacuerdo
|
En desacuerdo
|
||
¿Qué
haría yo?
|
¿Qué haría yo?
|
||
·
Que
el hombre convenza a todos de que sus productos son objetos maravillosos.
|
·
Que
el hombre huya con Roquelina en secreto y nunca más se sepa de ellos
|
||
De
acuerdo
|
De acuerdo
|
||
En
desacuerdo
|
En desacuerdo
|
||
¿Qué
haría yo?
|
¿Qué haría yo?
|
·
Que
el padre tome a Roquelina y la arrastre con él.
¿Qué haría yo?
Paso 1
Con base en la
leyenda que te contaron, completa los siguientes datos:

Descripción del lugar:

Paso 2
Personajes
|
Características fantástica
|
Acciones principales
|
Paso 3
• Escribe
brevemente lo que cuenta o explica tu leyenda.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
• Menciona los
elementos reales y fantásticos que conforman tu leyenda.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Paso 4
Escribe tu
leyenda.
· Intercala los elementos reales y los fantásticos.
Haz que sea emocionante y conmovedora.
·
Revisa el uso de mayúsculas en los nombres
propios de lugares y personajes.
·
Léela a tus compañeros y compañeras y pregúntales qué
sintieron al escucharla.
0 comentarios:
Publicar un comentario